Colombia: Navegando las Cifras de Inversión y Creación de Empresas

Colombia, con su mercado de más de 50 millones de personas y una riqueza en recursos naturales , sigue siendo un punto focal para la inversión y el emprendimiento en América Latina. Pero, ¿cómo podemos saber realmente cuántos inversores extranjeros apuestan por el país y cuántas nuevas empresas abren sus puertas cada año? Rastrear estas cifras es crucial para entender la salud económica, el clima de negocios y el dinamismo del país. No es una tarea sencilla, ya que requiere consultar diversas fuentes oficiales que miden diferentes aspectos de este fenómeno.

El Pulso de la Inversión Extranjera Directa (IED)

Cuando hablamos de “inversores” que llegan a Colombia, la métrica clave es la Inversión Extranjera Directa (IED). La entidad encargada de llevar la cuenta oficial es el Banco de la República (BR). Siguiendo estándares internacionales , el BR publica trimestralmente cuánto dinero entra al país como IED, diferenciando entre los flujos de divisas que efectivamente se mueven (Balanza de Pagos) y las inversiones anunciadas o proyectadas que a veces reportan otras entidades como ProColombia.

  • Cifras Recientes: Los datos más frescos del BR, correspondientes al cierre de 2024, muestran un panorama mixto. En el último trimestre (Q4 2024), Colombia recibió US$ 4.352 millones en IED, una cifra superior a la del mismo periodo de 2023 y al trimestre anterior. Sin embargo, el acumulado anual de 2024 fue de US$ 14.234 millones (3,4% del PIB), una cantidad notablemente inferior a los US$ 16.794 millones registrados en 2023. Esto indica una desaceleración interanual, a pesar del buen cierre de año. Puedes consultar los datos detallados directamente en el sitio web del Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inversion-directa.
  • Tendencias y Contexto: La IED en Colombia ha tenido sus altibajos. Tras el golpe de la pandemia en 2020-2021 , 2022 fue un año de fuerte recuperación , coincidiendo con un crecimiento económico robusto. Pero el impulso se moderó. En 2023, el crecimiento de la IED fue leve (1,5% según cifras del BR citadas por MinCIT y el Departamento de Estado de EE.UU.) , y 2024 confirmó la tendencia a la baja con una caída del 15% en la IED total (incluyendo minería y otros sectores), según MinCIT. Esta desaceleración no es exclusiva de Colombia; los flujos globales de IED también cayeron en 2023 y 2024 , y América Latina en general vio una disminución en 2023. Factores externos como ciclos económicos y tensiones geopolíticas influyen, pero también pesan las dinámicas internas. El informe de Clima de Inversión 2024 del Departamento de Estado de EE.UU. señala una “incertidumbre significativa” en el sector privado por cambios de política bajo la administración Petro, lo que, junto a altas tasas de interés, contribuyó a la fuerte desaceleración económica de 2023 (PIB creció solo 0,6%). Preocupaciones sobre la consulta regulatoria, rotación de personal técnico y el impacto de reformas clave (salud, laboral, pensional) podrían estar afectando el apetito inversor, como sugiere la caída de la IED en 2024.
  • Foco en Sectores No Mineros: Hay un esfuerzo claro por atraer inversión a sectores distintos al minero-energético (NME). En 2023, el 65,6% de la IED fue a sectores NME , y aunque la IED total cayó en 2024, la inversión NME creció un 3,4%. Sin embargo, es vital mirar las cifras absolutas: un mayor porcentaje de un total menor no necesariamente implica más capital fluyendo a estos sectores estratégicos.
  • ¿De Dónde Viene y a Dónde Va la Inversión? Según el Banco de la República , en 2024 los sectores que más IED recibieron fueron: La caída general en 2024 se debió a menores flujos en Minería/Petróleo, Manufactura y Transporte, aunque hubo aumentos en Servicios Financieros y Comercio/Hoteles. Tabla 1: Flujos de IED por Sector Económico (Acumulado 2024)
    • Servicios financieros y empresariales: US$ 4.395 millones
    • Minería y petróleo: US$ 3.589 millones
    • Industrias manufactureras: US$ 1.974 millones
    • Comercio, restaurantes y hoteles: US$ 1.814 millones
Sector EconómicoFlujo IED (Millones USD)Participación (%)
Servicios financieros y empresariales4.39530,9%
Explotación de minas y canteras (incl. petróleo)3.58925,2%
Industrias manufactureras1.97413,9%
Comercio, restaurantes y hoteles1.81412,7%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones1.0387,3%
Electricidad, gas y agua8165,7%
Otros Sectores6084,3%
Total Neto14.234100,0
País de OrigenFlujo IED Neto (Millones USD)Participación (%)
Estados Unidos5.50838,7%
España2.79319,6%
Anguila1.58011,1%
Panamá1.1998,4%
Suiza5754,0%
Bermudas5273,7%
México4903,4%
Países Bajos(480)-3,4%
Otros Países (Neto)1.64211,5%
Total Neto14.234100,0%
  • Otras Fuentes Relevantes: ProColombia, la agencia de promoción , rastrea proyectos de inversión anunciados o iniciados, cuyas cifras pueden diferir de los flujos del BR. Su meta para 2024 era atraer 162 nuevos proyectos. Agencias regionales como Invest in Bogota y organismos internacionales como UNCTAD y CEPAL ofrecen contexto adicional. El DANE también realiza una Encuesta Anual de Inversión Directa.

El Nacimiento de Nuevas Empresas

Para saber cuántas “nuevas empresas” se crean formalmente, la fuente clave es Confecámaras, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio. Consolida la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), donde se inscriben obligatoriamente todas las empresas y comerciantes. El RUES unifica varios registros y permite seguir la demografía empresarial por tipo legal, sector, tamaño y ubicación.

  • Tendencias Recientes: La creación de empresas tocó un pico en 2022 con 310.731 nuevas unidades productivas. Sin embargo, en 2023 se registraron 305.997 (-1,5% vs 2022) y en 2024 la cifra bajó a 297.475 (-2,8% vs 2023). Esta desaceleración va de la mano con el menor ritmo económico del país.
  • ¿Sociedades o Personas Naturales? La gran mayoría de los nuevos registros son de ‘personas naturales’ (independientes, microempresarios). En 2023, representaron el 74,4% (227.569) frente al 25,6% de ‘sociedades’ (78.428). En 2024, la proporción fue 72,3% personas naturales y 27,7% sociedades. La caída en 2023 fue más pronunciada para las sociedades (-3,6%) que para las personas naturales (-0,8%) , lo que podría indicar una mayor sensibilidad de las estructuras societarias (más complejas y costosas) a la incertidumbre económica. Tabla 3: Creación de Nuevas Empresas por Tipo de Organización Jurídica (2022-2024)
Tipo de OrganizaciónNuevas Empresas 2022Nuevas Empresas 2023Nuevas Empresas 2024% Part. 2022% Part. 2023% Part. 2024
Personas Naturales229.381227.569215.074 (e)73,8%74,4%72,3%
Sociedades81.35078.42882.401 (e)26,2%25,6%27,7%
Total310.731305.997297.475100,0%100,0%100,0%
  • Sectores Líderes: Consistentemente, los sectores de Comercio (especialmente al por menor), Alojamiento y Servicios de Comida, e Industria Manufacturera lideran la creación de nuevas empresas.
  • El Reto: Identificar Capital Extranjero: Es importante entender que los datos de Confecámaras/RUES indican cuántas nuevas entidades legales se registran, pero noespecifican si fueron creadas con capital inicial extranjero. Identificar esto requeriría cruzar datos del RUES (que sí tiene información de socios ) con otras fuentes, como los proyectos específicos que sigue ProColombia.
  • Otros Datos: La Superintendencia de Sociedades ofrece análisis sobre las empresas más grandes ya establecidas , y MinCIT reportó un número histórico de empresas activas a fines de 2023 , mostrando cierta resiliencia del tejido empresarial existente.

Conclusión: Un Mosaico de Información

Para tener una visión completa de la llegada de inversores y la creación de nuevas empresas en Colombia, es indispensable consultar múltiples fuentes. El Banco de la República es la referencia para los flujos de IED, mientras que Confecámaras/RUES lo es para la demografía de nuevas empresas formales. Complementar con análisis de ProColombiaMinCITSupersociedades y organismos internacionales permite construir una imagen más rica y matizada. Las tendencias recientes muestran una desaceleración tanto en la IED como en la creación de empresas, reflejando un entorno económico global complejo y desafíos internos. Seguir de cerca estas cifras y sus fuentes es fundamental para navegar el panorama económico colombiano.

Referencias en la web

Este artículo se basa en información de diversas fuentes clave. Las estadísticas oficiales sobre Inversión Extranjera Directa (IED) provienen principalmente del Banco de la República (https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/nota_de_prensa_inversion_directa.pdf) , complementadas con análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) (https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/inversion-extranjera-comercio-y-hoteles-crecio , https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/inversion-extranjera-sectores-nme-crecio-en-2024 , https://www.bu.com.co/sites/default/files/2023-04/Informe sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED).pdf ) y la Encuesta Anual de Inversión Directa del DANE (https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/encuesta-anual-de-inversion-directa ).

Los datos sobre proyectos de inversión promovidos y facilitados se obtuvieron de ProColombia (https://procolombia.co/ , https://procolombia.co/system/files/2024-05/informe_de_gestion_procolombia_vfinal_-_2022.pdf , https://procolombia.co/system/files/2024-05/informe_gestion_2018-2022_1.pdf , https://procolombia.co/system/files/2024-05/informe_de_gestion_procolombia_2021-vf.pdf , https://procolombia.co/sala-de-prensa/noticias/en-2024-la-meta-es-atraer-162-nuevos-proyectos-de-inversion-extranjera , https://investincolombia.com.co/es/buscador-oportunidades-inversion , https://procolombia.co/publicaciones/boletin-de-inversion ) y de agencias regionales como Invest in Bogota (https://es.investinbogota.org/wp-content/uploads/2023/07/Informe-IED-Bogota-Region-2022Q4.pdf ).

Para la dinámica de creación de empresas, la fuente principal es Confecámaras y el Registro Único Empresarial y Social (RUES) (https://confecamaras.org.co/images/Informe-Dinamica-de-creacion-de-empresas-2023.pdf , https://confecamaras.org.co/preguntas-frecuentes/registro-mercantil/ , https://www.ccb.org.co/tramites-y-consultas/sobre-registros/registro-unico-empresarial-y-social , https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Documentos/Crear Empresa/Formatos y Formularios/Instrucciones del formulario RUES.pdf?ver=3dSSWRM5APfY1SmnsWdA3g%3D%3D , https://confecamaras.org.co/mas-de-310-mil-en-empresas-se-crearon-en-colombia-en-2022/ , https://incp.org.co/publicaciones/infoincp-publicaciones/2025/02/en-2024-la-creacion-de-sociedades-en-colombia-crecio-52/ ), complementado con datos de la Superintendencia de Sociedades (https://www.supersociedades.gov.co/noticias/-/asset_publisher/atwl/content/supersociedades-presenta-el-informe-de-las-1.000-empresas-m%25C3%25A1s-grandes-del-pa%25C3%25ADs-3 ) y MinCIT sobre empresas activas (https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/colombia-cerro-2023-con-historico-empresas-activas ).

El contexto global y regional se obtuvo de informes de la UNCTAD (https://unctad.org/publication/world-investment-report-2024 , https://unctad.org/publication/world-investment-report-2023 , https://unctad.org/publication/global-investment-trends-monitor-no-48 , https://unctad.org/topic/investment/world-investment-report ) y la CEPAL (https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-disminuyo-99-2023-pero-monto , https://www.cepal.org/es/publicaciones/80564-la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe-2024 , https://www.cepal.org/es/tipo-de-publicacion/la-inversion-extranjera-directa-america-latina-caribe , https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es ).

Las evaluaciones del clima de inversión provienen del Departamento de Estado de EE.UU. (https://www.state.gov/reports/2024-investment-climate-statements/colombia__trashed/ , https://www.trade.gov/country-commercial-guides/colombia-investment-climate-statement ) y el Banco Mundial (https://www.worldbank.org/en/country/colombia/overview , https://investincolombia.com.co/en/resources/colombia-the-most-business-friendly-destination-in-latin-america-according-to-the-world-bank-report ).

También se consultaron análisis específicos sobre inversión china (https://icpcolombia.org/wp-content/uploads/2025/02/Inversion-extranjera-directa-de-China-en-Colombia.pdf ) y otros informes económicos (https://cubikacaribe.com/inversion-extranjera-directa-que-es-y-cual-ha-sido-su-crecimiento-en-colombia/ , https://www.colombianosune.com/noticia/auge-de-empresas-colombianas-que-invierten-en-el-exterior , https://www2.deloitte.com/co/es/pages/finance/articles/estudio-industria-de-capital-privado-en-colombia-2023-2024.html ).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *